Animoto
Publicado por Bea | | 0 comentarios
Esta práctica consistía en usar el programa Animoto para diseñar un spot de 30 segundos. El spot publicitario se tenía que realizar sobre uno de estos 5
mensajes:
• Usa las TIC en el aula!
• Viva los recursos Libres!
• Ser maestro es la mejor profesión del mundo
• Los maestros debemos compartir recursos
• (para alumnos de 6º de primaria) debes usar responsablemente las redes sociales
El spot se debía embeber en nuestro blog personal y debía contar con
imágenes y música con licencia creative commons, las cuales debían citarse
debidamente en el post de nuestro blog.
Aquí abajo aparecen las 4 imágenes que he utilizado para crear mi video en Animoto (dinero, playa, reloj y niño) todas ellas obtenidas en www.flickr.com y con licencia CC, además de la música que he añadido, (Piece Of You, de Tim Mahoney) la cual he obtenido de la página www.animoto.com bajo licencia.
mensajes:
• Usa las TIC en el aula!
• Viva los recursos Libres!
• Ser maestro es la mejor profesión del mundo
• Los maestros debemos compartir recursos
• (para alumnos de 6º de primaria) debes usar responsablemente las redes sociales
El spot se debía embeber en nuestro blog personal y debía contar con
imágenes y música con licencia creative commons, las cuales debían citarse
debidamente en el post de nuestro blog.
Aquí abajo aparecen las 4 imágenes que he utilizado para crear mi video en Animoto (dinero, playa, reloj y niño) todas ellas obtenidas en www.flickr.com y con licencia CC, además de la música que he añadido, (Piece Of You, de Tim Mahoney) la cual he obtenido de la página www.animoto.com bajo licencia.
JCLIC
Publicado por Bea | | 0 comentarios
Esta es la 5ª práctica que hemos tenido que realizar, tras la de la creación de un blog, la que versaba sobre Creative Commons, la de completar una wiki y la de contestar a un cuestionario.
Pues bien esta práctica, aunque no habia que colgarla en el blog, he querido crear un post para citar en que consistía.
Se trataba de diseñar 3 actividades, con la herramienta Jclic, adecuadas para poder realizarlas con los alumnos, además de publicar una unidad didáctica en formato PDF o ODP, y una vez hecho esto, se tenía que publicar en el apartado "Mis contenidos" de SUMA docente.
Pues bien esta práctica, aunque no habia que colgarla en el blog, he querido crear un post para citar en que consistía.
Se trataba de diseñar 3 actividades, con la herramienta Jclic, adecuadas para poder realizarlas con los alumnos, además de publicar una unidad didáctica en formato PDF o ODP, y una vez hecho esto, se tenía que publicar en el apartado "Mis contenidos" de SUMA docente.
La competencia digital
Publicado por Bea | | 0 comentarios
En el currículo de Educación Primaria se identifican ocho competencias básicas, siendo la cuarta de las mismas: Tratamiento de la información y competencia digital.
La competencia digital según el decreto de enseñanzas mínimas consiste en “disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Ésta comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente”
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza. Esto supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y de hardware que vayan surgiendo. Igualmente permiten aprovechar la información que proporcionan y analizan de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo cooperativo.
El tratamiento de las nuevas tecnologías implica ser una persona autónoma, eficiente responsable, crítica y reflexiva al seleccionar y utilizar la información de sus fuentes como las distintas herramientas tecnológicas.
1.- En el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
La aplicación de las TIC en esta área requiere procedimientos distintos para su comprensión: leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente. Exige procedimientos de búsqueda, selección, organización e interpretación que son objeto prioritario de aprendizaje en esta área.
2.- En el área de Educación Artística
Las aportaciones de las TIC contribuyen en esta área a través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales acercando al alumnado a la creación de producciones artísticas, al análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que transmiten.
3.- En el área de Lengua Castellana y Literatura
Los programas educativos informáticos, los programas de gestión (procesadores de texto y gestores de correo) e Internet, deben servir de complemento a la construcción del conocimiento y pueden ser herramientas motivadoras en la elaboración de tareas de creación, investigación, análisis, selección y reelaboración de información. La utilización de estas tecnologías reafirma el uso de la lengua con fines comunicativos, favoreciendo la adquisición de destrezas orales y escritas: vocabulario, ortografía correcta, redacción de textos, presentaciones adecuadas, relaciones interpersonales.
4.- En el área de Lengua Extranjera
Las TIC ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo (Chat) y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día (Web, Blog). El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola y crea contextos reales y funcionales de comunicación.
5.- En el área de Matemáticas
Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia digital, puesto que contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico, esenciales para interpretar información sobre la realidad, además los programas informáticos de aplicación (ofimática), los materiales digitales didácticos (bases de datos, webquest, enciclopedias multimedia...) y recursos en la red (portales, entornos comunicativos, buscadores...) facilitan la comprensión y funcionalidad de contenidos matemáticos.
6.- En el área de Educación Física
El área contribuye al desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital gracias al acercamiento a sus propios referentes culturales (manifestaciones deportivas, artísticas…) valorando críticamente los mensajes referidos al cuerpo procedentes de los medios de información y comunicación, y que pueden distorsionar la propia imagen corporal. La indagación, selección, análisis e integración de información y experiencias relacionadas con los distintos entornos tecnológicos de enseñanza y aprendizaje y su transferencia al ámbito motor constituyen indicadores que favorecen el desarrollo de esta competencia.
En mi opinión hay un escaso uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en las aulas de primaria, ya que se utilizan muy poco, únicamente para búsqueda de información o realización de trabajos, y siempre fuera de clase.
Las TIC se encuentran presentes en todos los ámbitos de la sociedad y parece que la educación se sigue resistiendo a su aplicación. Puede ser que los maestros piensen que van a ser sustituidos por ellas, sin darse cuenta de que las tecnologías no han sido creadas para suplantar al maestro, sino para ser una herramienta complementaria para la tarea del aprendizaje.
Por tanto, la implantación de las tecnologías en la tarea diaria del profesor en el aula, beneficiaria notablemente a la formación de un alumnado adaptado completamente a la sociedad que le rodea y preparado para un futuro, consiguiendo así alumnos críticos, autónomos y responsables.
La competencia digital según el decreto de enseñanzas mínimas consiste en “disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Ésta comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente”
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza. Esto supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y de hardware que vayan surgiendo. Igualmente permiten aprovechar la información que proporcionan y analizan de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo cooperativo.
El tratamiento de las nuevas tecnologías implica ser una persona autónoma, eficiente responsable, crítica y reflexiva al seleccionar y utilizar la información de sus fuentes como las distintas herramientas tecnológicas.
1.- En el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
La aplicación de las TIC en esta área requiere procedimientos distintos para su comprensión: leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente. Exige procedimientos de búsqueda, selección, organización e interpretación que son objeto prioritario de aprendizaje en esta área.
2.- En el área de Educación Artística
Las aportaciones de las TIC contribuyen en esta área a través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales acercando al alumnado a la creación de producciones artísticas, al análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que transmiten.
3.- En el área de Lengua Castellana y Literatura
Los programas educativos informáticos, los programas de gestión (procesadores de texto y gestores de correo) e Internet, deben servir de complemento a la construcción del conocimiento y pueden ser herramientas motivadoras en la elaboración de tareas de creación, investigación, análisis, selección y reelaboración de información. La utilización de estas tecnologías reafirma el uso de la lengua con fines comunicativos, favoreciendo la adquisición de destrezas orales y escritas: vocabulario, ortografía correcta, redacción de textos, presentaciones adecuadas, relaciones interpersonales.
4.- En el área de Lengua Extranjera
Las TIC ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo (Chat) y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día (Web, Blog). El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola y crea contextos reales y funcionales de comunicación.
5.- En el área de Matemáticas
Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia digital, puesto que contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico, esenciales para interpretar información sobre la realidad, además los programas informáticos de aplicación (ofimática), los materiales digitales didácticos (bases de datos, webquest, enciclopedias multimedia...) y recursos en la red (portales, entornos comunicativos, buscadores...) facilitan la comprensión y funcionalidad de contenidos matemáticos.
6.- En el área de Educación Física
El área contribuye al desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital gracias al acercamiento a sus propios referentes culturales (manifestaciones deportivas, artísticas…) valorando críticamente los mensajes referidos al cuerpo procedentes de los medios de información y comunicación, y que pueden distorsionar la propia imagen corporal. La indagación, selección, análisis e integración de información y experiencias relacionadas con los distintos entornos tecnológicos de enseñanza y aprendizaje y su transferencia al ámbito motor constituyen indicadores que favorecen el desarrollo de esta competencia.
En mi opinión hay un escaso uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en las aulas de primaria, ya que se utilizan muy poco, únicamente para búsqueda de información o realización de trabajos, y siempre fuera de clase.
Las TIC se encuentran presentes en todos los ámbitos de la sociedad y parece que la educación se sigue resistiendo a su aplicación. Puede ser que los maestros piensen que van a ser sustituidos por ellas, sin darse cuenta de que las tecnologías no han sido creadas para suplantar al maestro, sino para ser una herramienta complementaria para la tarea del aprendizaje.
Por tanto, la implantación de las tecnologías en la tarea diaria del profesor en el aula, beneficiaria notablemente a la formación de un alumnado adaptado completamente a la sociedad que le rodea y preparado para un futuro, consiguiendo así alumnos críticos, autónomos y responsables.
Herramienta Web 2.0 para la Wiki de clase
Publicado por Bea | | 0 comentarios
Para completar la Wiki de clase, he escogido como herramienta web 2.0 Sonico.
Su página web es: www.sonico.com
Sonico es un sitio web de redes sociales orientado a la comunidad hispanoamericana, lanzado en julio de 2007. Se puede definir como una herramienta que permite a los usuarios compartir información e interactuar con amigos y conocidos de una manera segura, ordenada y divertida.
En Sonico, se puede encontrar a ex compañeros de estudio y trabajo, mantenerse conectado con la familia y los amigos, conocer información acerca de las personas que te rodean, compartir fotos y videos, enviar mensajes, crear eventos, participar en foros...
Sonico se diferencia de otras redes sociales por muchos motivos, entre los cuáles se encuentran: la privacidad, cada cual controla perfectamente quién puede tener acceso a la información que coloca en la red y hasta qué punto se puede acceder según quién sea la persona que trata de hacerlo; no se trata de crear nuevas relaciones sino de facilitar a grupos de personas que ya se conocen una herramienta útil para estar comunicados. Aunque la mayor diferencia está en que Sonico es una empresa donde la gente sabe quien la ha fundado, es decir, hay un responsable. Y esa misma política de "una cara, un nombre y un apellido" se aplica a la gente. Un equipo se encarga exclusivamente de verificar que no se introduzcan identidades falsas ni contenidos delictivos. En otras redes sociales, como Facebook, puedes registrar cualquier nombre y subir como foto una lata de Coca-Cola. En Sonico eso no es posible.
Gracias al uso de esta red social podemos:
·Fomentar y potenciar la socialización a través del diálogo y los distintos tipos de comunicación, mediante el envío y recepción de mensajes, con el fin de lograr una comunicación abierta y saludable con personas de todas partes.
·Descubrir cómo funciona la red social, haciendo un adecuado y responsable uso de la misma, mediante la creación de nuestro propio perfil, así como la creación de eventos y la organización de nuestro cumpleaños y otros datos.
·Conocer el funcionamiento del envío y la recepción de fotos y videos, para el uso y disfrute de todos lo usuarios.
Orientando estos usos para el desarrollo de actividades didácticas en un entorno de enseñanza-aprendizaje, podría mencionar como posibles actividades para llevar a cabo las siguientes:
-Crear un espacio en el que todos y cada uno de los alumnos participen en esta red social, y que tras registrarse y añadir sus propios perfiles, entre todos puedan establecer conversaciones orientadas a un mismo tema, previamente establecido por el profesor.
-Poner una foto de algún tema concreto que haya pedido el profesor con la intención de que los alumnos sean capaces de buscar fotos en Internet y subirlas posteriormente a la red social. A continuación, el resto de compañeros puede comentar las fotos de los demás miembros del grupo, expresando sus propias opiniones.
-Conocer el manejo de todas las funciones de la red social y estar conectado a ella, visitándola frecuentemente para comprobar si ha habido cambios en las fotos, mensajes, eventos, etc. de los demás compañeros o del profesor, estando así al día en las tareas de clase.
Por último decir que los autores y creadores de esta red social son dos hermanos argentinos llamados Rodrigo Teijeiro y Álvaro Teijeiro.
Su página web es: www.sonico.com
Sonico es un sitio web de redes sociales orientado a la comunidad hispanoamericana, lanzado en julio de 2007. Se puede definir como una herramienta que permite a los usuarios compartir información e interactuar con amigos y conocidos de una manera segura, ordenada y divertida.
En Sonico, se puede encontrar a ex compañeros de estudio y trabajo, mantenerse conectado con la familia y los amigos, conocer información acerca de las personas que te rodean, compartir fotos y videos, enviar mensajes, crear eventos, participar en foros...
Sonico se diferencia de otras redes sociales por muchos motivos, entre los cuáles se encuentran: la privacidad, cada cual controla perfectamente quién puede tener acceso a la información que coloca en la red y hasta qué punto se puede acceder según quién sea la persona que trata de hacerlo; no se trata de crear nuevas relaciones sino de facilitar a grupos de personas que ya se conocen una herramienta útil para estar comunicados. Aunque la mayor diferencia está en que Sonico es una empresa donde la gente sabe quien la ha fundado, es decir, hay un responsable. Y esa misma política de "una cara, un nombre y un apellido" se aplica a la gente. Un equipo se encarga exclusivamente de verificar que no se introduzcan identidades falsas ni contenidos delictivos. En otras redes sociales, como Facebook, puedes registrar cualquier nombre y subir como foto una lata de Coca-Cola. En Sonico eso no es posible.
Gracias al uso de esta red social podemos:
·Fomentar y potenciar la socialización a través del diálogo y los distintos tipos de comunicación, mediante el envío y recepción de mensajes, con el fin de lograr una comunicación abierta y saludable con personas de todas partes.
·Descubrir cómo funciona la red social, haciendo un adecuado y responsable uso de la misma, mediante la creación de nuestro propio perfil, así como la creación de eventos y la organización de nuestro cumpleaños y otros datos.
·Conocer el funcionamiento del envío y la recepción de fotos y videos, para el uso y disfrute de todos lo usuarios.
Orientando estos usos para el desarrollo de actividades didácticas en un entorno de enseñanza-aprendizaje, podría mencionar como posibles actividades para llevar a cabo las siguientes:
-Crear un espacio en el que todos y cada uno de los alumnos participen en esta red social, y que tras registrarse y añadir sus propios perfiles, entre todos puedan establecer conversaciones orientadas a un mismo tema, previamente establecido por el profesor.
-Poner una foto de algún tema concreto que haya pedido el profesor con la intención de que los alumnos sean capaces de buscar fotos en Internet y subirlas posteriormente a la red social. A continuación, el resto de compañeros puede comentar las fotos de los demás miembros del grupo, expresando sus propias opiniones.
-Conocer el manejo de todas las funciones de la red social y estar conectado a ella, visitándola frecuentemente para comprobar si ha habido cambios en las fotos, mensajes, eventos, etc. de los demás compañeros o del profesor, estando así al día en las tareas de clase.
Por último decir que los autores y creadores de esta red social son dos hermanos argentinos llamados Rodrigo Teijeiro y Álvaro Teijeiro.
Tema 1. SOFTWARE LIBRE
Publicado por Bea | | 0 comentarios
SOFTWARE LIBRE
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El ser libre significa que no tienes que pedir o pagar permisos.
Ofrece cuatro tipos de libertades: libertad de usar el programa, con cualquier propósito, libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades, libertad de distribuir copias, y libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE LIBRE Y GRATIS
Mientras el Software Libre es un programa gratuito que nos proporciona el código con que el programa se hizo para que, si queremos, lo modifiquemos o simplemente aprendamos cómo funciona, y es legal copiarlo; el Software Gratis es un programa gratuito, pero cerrado completamente y que puede contener todas las restricciones que el creador quiera.
ALTERNATIVAS
Mensajería instantánea, alternativo al Messenger: Pidgin, aMSN, Gaim
Ofimática, alternativo a Microsoft: Open Office, AbiWord
Navegador, alternativo al Internet Explorer: Mozilla Firefox
Editor de imágenes, alternativo al Photoshop: El Gimp
Alternativas para Microsoft Encarta: Wikipedia, Enciclopedia Libre Universal en Español
¿DE DÓNDE LOS PODEMOS BAJAR?
De sitios web como www.softonic.es que dan opción a descargar programas para su utilización en diferentes software. En este caso estamos hablando de software libres. Además, te dan opción a comprar el programa completo o a descargar una versión de prueba.
http://www.paraisoft.com/
SITIO WEB/FORO DONDE HABLEN DE LOS PROBLEMAS Y LAS VENTAJAS DE USAR ESTE TIPO DE PROGRAMAS
http://www.cemev.gob.mx/software_libre/html/libre.html
http://www.investic.net/proyectos/atrapame_si_puedes
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El ser libre significa que no tienes que pedir o pagar permisos.
Ofrece cuatro tipos de libertades: libertad de usar el programa, con cualquier propósito, libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades, libertad de distribuir copias, y libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE LIBRE Y GRATIS
Mientras el Software Libre es un programa gratuito que nos proporciona el código con que el programa se hizo para que, si queremos, lo modifiquemos o simplemente aprendamos cómo funciona, y es legal copiarlo; el Software Gratis es un programa gratuito, pero cerrado completamente y que puede contener todas las restricciones que el creador quiera.
ALTERNATIVAS
Mensajería instantánea, alternativo al Messenger: Pidgin, aMSN, Gaim
Ofimática, alternativo a Microsoft: Open Office, AbiWord
Navegador, alternativo al Internet Explorer: Mozilla Firefox
Editor de imágenes, alternativo al Photoshop: El Gimp
Alternativas para Microsoft Encarta: Wikipedia, Enciclopedia Libre Universal en Español
¿DE DÓNDE LOS PODEMOS BAJAR?
De sitios web como www.softonic.es que dan opción a descargar programas para su utilización en diferentes software. En este caso estamos hablando de software libres. Además, te dan opción a comprar el programa completo o a descargar una versión de prueba.
http://www.paraisoft.com/
SITIO WEB/FORO DONDE HABLEN DE LOS PROBLEMAS Y LAS VENTAJAS DE USAR ESTE TIPO DE PROGRAMAS
http://www.cemev.gob.mx/software_libre/html/libre.html
http://www.investic.net/proyectos/atrapame_si_puedes
Tema 2. CREATIVE COMMONS
Publicado por Bea | | 0 comentarios
¿QUÉ SON LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro, fundada por Lawrence Lessing, para aquellos que quieren compartir su trabajo y poder reutilizarlo, modificarlo y distribuirlo. Ofrece un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno. El hecho de que una obra esté bajo una licencia Creative Commons no significa que no tenga copyright, puesto que ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS EXISTEN?
*Reconocimiento (deja claro quien es el autor)
*Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
*Reconocimiento-Sin obra derivada-No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico ni realizar otras obras a partir de la original)
*Reconocimiento –No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico)
*Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
*Reconocimiento-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleve la misma licencia de la original).
Todas estas licencias tienen en común que la obra puede distribuida, copiada y exhibida.
¿CÓMO SE CITA CORRECTAMENTE UN RECURSO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS?
Se cita poniendo por quien está escrito o publicado, después pone la dirección en http:// seguido de la licencia CC.
¿CÓMO PUEDES PONER A UN RECURSO TUYO UNA LICENCIA CC CORRECTAMENTE?
Puedes obtener una licencia CC en la página web: http://creativecommons.org
Tras rellenar ciertos campos sobre la información de la obra, se muestra la licencia que has elegido. Posteriormente, se decide si se quiere que tenga usos comerciales o no y si dejamos que se pueda modificar nuestro recurso. Finalmente, se recibe un icono para ponerlo en tus propias páginas y se copia la URL en nuestro sitio web.
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro, fundada por Lawrence Lessing, para aquellos que quieren compartir su trabajo y poder reutilizarlo, modificarlo y distribuirlo. Ofrece un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno. El hecho de que una obra esté bajo una licencia Creative Commons no significa que no tenga copyright, puesto que ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS EXISTEN?
*Reconocimiento (deja claro quien es el autor)
*Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
*Reconocimiento-Sin obra derivada-No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico ni realizar otras obras a partir de la original)
*Reconocimiento –No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico)
*Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
*Reconocimiento-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleve la misma licencia de la original).
Todas estas licencias tienen en común que la obra puede distribuida, copiada y exhibida.
¿CÓMO SE CITA CORRECTAMENTE UN RECURSO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS?
Se cita poniendo por quien está escrito o publicado, después pone la dirección en http:// seguido de la licencia CC.
¿CÓMO PUEDES PONER A UN RECURSO TUYO UNA LICENCIA CC CORRECTAMENTE?
Puedes obtener una licencia CC en la página web: http://creativecommons.org
Tras rellenar ciertos campos sobre la información de la obra, se muestra la licencia que has elegido. Posteriormente, se decide si se quiere que tenga usos comerciales o no y si dejamos que se pueda modificar nuestro recurso. Finalmente, se recibe un icono para ponerlo en tus propias páginas y se copia la URL en nuestro sitio web.
Tema 3. BUSCADOR O WEB EN LOS QUE SE ENCUENTRAN RECURSOS LIBRES
Publicado por Bea | | 0 comentarios
Estas son algunas de las mejores páginas que he encontrado acerca de los recursos libres:
http://www.hipertext.net/web/pag258.htm
www.hiru.com
www.cdlibre.org
http://bitacoras.com/bitacora/dglibre.com
www.burningwell.org
www.wikanda.es/wiki/Biblioteca_de_recursos_libres
www.paraisoft.com
www.softonic.es
www.ladinamo.com
http://www.hipertext.net/web/pag258.htm
www.hiru.com
www.cdlibre.org
http://bitacoras.com/bitacora/dglibre.com
www.burningwell.org
www.wikanda.es/wiki/Biblioteca_de_recursos_libres
www.paraisoft.com
www.softonic.es
www.ladinamo.com
Tema 4. Iniciativa Universia - OCW
Publicado por Bea | | 0 comentarios
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE HA LLAMADO LA ATENCIÓN?
Me ha sorprendido la enorme y asombrosa cantidad de información que se encuentra y a la cual podemos acceder fácilmente. Todo lo que se halla en esta página resulta muy útil, puesto que ofrece un conocimiento importante de forma totalmente gratuita.
Es increíble el hecho de que existan personas que estén dispuestas a compartir su trabajo sin importarles que otras personas ajenas puedan beneficiarse de los mismos, lo cual me ha parecido muy humano y solidario.
Lo que se puede encontrar en esta página, entre otras cosas, es una amplia gama de información sobre universidades, noticias, artículos, asignaturas, etc.
También es de destacar la gran cantidad de visitas que tiene esta página, el hecho de que todo el que quiera puede visitarla sin estar inscrito a esa determinada comunidad universitaria y además la gran diversidad de idiomas a los que es posible traducir esta página.
¿CUÁL HAS VOTADO Y POR QUÉ?
He votado por la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, puesto que ahora que estoy cursándola y estoy viendo que trata, me parece muy interesante y considero fundamental el hecho de aprender cosas nuevas y tener ciertos conocimientos acerca de lo que son las nuevas tecnologías en el siglo XXI y lo que suponen para todas las personas.
Además con esta asignatura se pretende despertar en las generaciones actuales ciertas nociones sobre Internet, así como enseñar su uso a las nuevas generaciones futuras.
Considero que es una asignatura fundamental que deberían cursar tanto alumnos como profesores, para saber trabajar con las nuevas tecnologías y no quedarse desfasados, sino avanzar paulatinamente junto al progreso.
Me ha sorprendido la enorme y asombrosa cantidad de información que se encuentra y a la cual podemos acceder fácilmente. Todo lo que se halla en esta página resulta muy útil, puesto que ofrece un conocimiento importante de forma totalmente gratuita.
Es increíble el hecho de que existan personas que estén dispuestas a compartir su trabajo sin importarles que otras personas ajenas puedan beneficiarse de los mismos, lo cual me ha parecido muy humano y solidario.
Lo que se puede encontrar en esta página, entre otras cosas, es una amplia gama de información sobre universidades, noticias, artículos, asignaturas, etc.
También es de destacar la gran cantidad de visitas que tiene esta página, el hecho de que todo el que quiera puede visitarla sin estar inscrito a esa determinada comunidad universitaria y además la gran diversidad de idiomas a los que es posible traducir esta página.
¿CUÁL HAS VOTADO Y POR QUÉ?
He votado por la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, puesto que ahora que estoy cursándola y estoy viendo que trata, me parece muy interesante y considero fundamental el hecho de aprender cosas nuevas y tener ciertos conocimientos acerca de lo que son las nuevas tecnologías en el siglo XXI y lo que suponen para todas las personas.
Además con esta asignatura se pretende despertar en las generaciones actuales ciertas nociones sobre Internet, así como enseñar su uso a las nuevas generaciones futuras.
Considero que es una asignatura fundamental que deberían cursar tanto alumnos como profesores, para saber trabajar con las nuevas tecnologías y no quedarse desfasados, sino avanzar paulatinamente junto al progreso.
LA GRAN PREGUNTA
Publicado por Bea | | 0 comentarios
¿EN QUÉ CREES QUE TE BENEFICIA A TI, A LOS ESTUDIANTES Y A LA ESCUELA EL USO DE RECURSOS LIBRES?
En cuanto a los estudiantes nos resulta beneficioso el uso de estos recursos, puesto que son una herramienta muy útil que nos ayudan, tanto en nuestro trabajo, ya que gracias a éstos podemos buscar información de todo tipo, y además en nuestros ratos de ocio, podemos descargar fotos, música, videos, hablar con otras personas vía on-line, etc. y todo lo podemos hacer gracias al trabajo de personas generosas que nos permiten beneficiarnos de esto sin coste alguno.
Estos recursos libres, además de encontrarse de forma gratuita funcionan a la perfección, de este modo se puede hacer uso de los mismos y no pagar por conseguir otros con coste.
Gracias a su carácter gratuito, quien más puede beneficiarse de estos recursos, aprovechándose de ellos cuanto desee, es la escuela, pudiendo usarlos las veces que necesite sin preocuparse por su precio.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE DICHOS RECURSOS?
Entre las ventajas destacaría las siguientes: accesibilidad a enormes cantidades de información de manera gratuita, variedad y riqueza de la información disponible, navegación libre por sus páginas, carácter multimedia, facilidad con la que se puede encontrar lo que se busca, carácter cooperativo para la creación de recursos.
Entre algunos de los inconvenientes, citaría: existencia de información falsa o anticuada, páginas web en un idioma extranjero, lo que dificulta a aquellas personas desconocedoras de la lengua, pérdida de tiempo ocasionalmente, a causa de distracciones, falta de método en la búsqueda y exceso de información disponible.
En cuanto a los estudiantes nos resulta beneficioso el uso de estos recursos, puesto que son una herramienta muy útil que nos ayudan, tanto en nuestro trabajo, ya que gracias a éstos podemos buscar información de todo tipo, y además en nuestros ratos de ocio, podemos descargar fotos, música, videos, hablar con otras personas vía on-line, etc. y todo lo podemos hacer gracias al trabajo de personas generosas que nos permiten beneficiarnos de esto sin coste alguno.
Estos recursos libres, además de encontrarse de forma gratuita funcionan a la perfección, de este modo se puede hacer uso de los mismos y no pagar por conseguir otros con coste.
Gracias a su carácter gratuito, quien más puede beneficiarse de estos recursos, aprovechándose de ellos cuanto desee, es la escuela, pudiendo usarlos las veces que necesite sin preocuparse por su precio.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE DICHOS RECURSOS?
Entre las ventajas destacaría las siguientes: accesibilidad a enormes cantidades de información de manera gratuita, variedad y riqueza de la información disponible, navegación libre por sus páginas, carácter multimedia, facilidad con la que se puede encontrar lo que se busca, carácter cooperativo para la creación de recursos.
Entre algunos de los inconvenientes, citaría: existencia de información falsa o anticuada, páginas web en un idioma extranjero, lo que dificulta a aquellas personas desconocedoras de la lengua, pérdida de tiempo ocasionalmente, a causa de distracciones, falta de método en la búsqueda y exceso de información disponible.
New Technologies
Publicado por Bea | | 0 comentarios
Para mi el significado de nuevas tecnologías sería un avance constante e imparable de nuevos recursos que se implantan en el mundo actual y sin los cuales ya no sabríamos vivir. Me refiero a los teléfonos móviles, ordenadores, agendas electrónicas, aparatos robotizados, etc.
Creo que la asignatura que comezamos titulada "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación" tratará, sobre todo, de darnos a conocer los principales recursos tecnológicos que podemos y debemos utilizar como futuros maestros, ya que hoy en día, un buen maestro no está totalmente formado si no tiene nociones de informática, y es imprescindible que entienda sobre esta materia, ya que actualmente los alumnos están cada vez más informados sobre las nuevas tecnologías, y el profesor debe cumplir con esta tarea y formar a los alumnos también en el mundo de las nuevas tecnologías.
En cuanto a la carrera, mi única expectativa está en terminarla, y tener ánimo para poder seguir adelante y no desmotivarme, ya que mi caso es bastante peculiar. Estoy en Inglés pero deseo pasarme a Primaria, y todavía no he podido, sólo curso las asignaturas comunes, y con esto del nuevo y asqueroso, si se me permite, Plan Bolonia, creo que voy a salir más perjudicada que beneficiada, teniendo en cuenta la gran falta de información que hay sobre este tema, no tengo ni idea de cuales serán las condiciones para cursar Magisterio por el nuevo plan. Sólo espero que lo que estoy haciendo me sirva para algo!!
Creo que la asignatura que comezamos titulada "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación" tratará, sobre todo, de darnos a conocer los principales recursos tecnológicos que podemos y debemos utilizar como futuros maestros, ya que hoy en día, un buen maestro no está totalmente formado si no tiene nociones de informática, y es imprescindible que entienda sobre esta materia, ya que actualmente los alumnos están cada vez más informados sobre las nuevas tecnologías, y el profesor debe cumplir con esta tarea y formar a los alumnos también en el mundo de las nuevas tecnologías.
En cuanto a la carrera, mi única expectativa está en terminarla, y tener ánimo para poder seguir adelante y no desmotivarme, ya que mi caso es bastante peculiar. Estoy en Inglés pero deseo pasarme a Primaria, y todavía no he podido, sólo curso las asignaturas comunes, y con esto del nuevo y asqueroso, si se me permite, Plan Bolonia, creo que voy a salir más perjudicada que beneficiada, teniendo en cuenta la gran falta de información que hay sobre este tema, no tengo ni idea de cuales serán las condiciones para cursar Magisterio por el nuevo plan. Sólo espero que lo que estoy haciendo me sirva para algo!!
Mis objetivos
Publicado por Bea | | 0 comentarios
En esta asignatura espero aprender muchas más cosas sobre los nuevos métodos de comunicación y enseñanza, lo cual es bastante interesante porque cada vez las nuevas tecnologías se implantan en nuestras vidas, y aunque no nos damos cuenta, sin más remedio, ya no sabriamos vivir sin la ayuda de ordenadores, máquinas robotizadas y todo tipo de instrumentos tecnológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)