En el currículo de Educación Primaria se identifican ocho competencias básicas, siendo la cuarta de las mismas: Tratamiento de la información y competencia digital.
La competencia digital según el decreto de enseñanzas mínimas consiste en “disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Ésta comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente”
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza. Esto supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y de hardware que vayan surgiendo. Igualmente permiten aprovechar la información que proporcionan y analizan de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo cooperativo.
El tratamiento de las nuevas tecnologías implica ser una persona autónoma, eficiente responsable, crítica y reflexiva al seleccionar y utilizar la información de sus fuentes como las distintas herramientas tecnológicas.
1.- En el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
La aplicación de las TIC en esta área requiere procedimientos distintos para su comprensión: leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente. Exige procedimientos de búsqueda, selección, organización e interpretación que son objeto prioritario de aprendizaje en esta área.
2.- En el área de Educación Artística
Las aportaciones de las TIC contribuyen en esta área a través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales acercando al alumnado a la creación de producciones artísticas, al análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que transmiten.
3.- En el área de Lengua Castellana y Literatura
Los programas educativos informáticos, los programas de gestión (procesadores de texto y gestores de correo) e Internet, deben servir de complemento a la construcción del conocimiento y pueden ser herramientas motivadoras en la elaboración de tareas de creación, investigación, análisis, selección y reelaboración de información. La utilización de estas tecnologías reafirma el uso de la lengua con fines comunicativos, favoreciendo la adquisición de destrezas orales y escritas: vocabulario, ortografía correcta, redacción de textos, presentaciones adecuadas, relaciones interpersonales.
4.- En el área de Lengua Extranjera
Las TIC ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo (Chat) y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día (Web, Blog). El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola y crea contextos reales y funcionales de comunicación.
5.- En el área de Matemáticas
Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia digital, puesto que contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico, esenciales para interpretar información sobre la realidad, además los programas informáticos de aplicación (ofimática), los materiales digitales didácticos (bases de datos, webquest, enciclopedias multimedia...) y recursos en la red (portales, entornos comunicativos, buscadores...) facilitan la comprensión y funcionalidad de contenidos matemáticos.
6.- En el área de Educación Física
El área contribuye al desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital gracias al acercamiento a sus propios referentes culturales (manifestaciones deportivas, artísticas…) valorando críticamente los mensajes referidos al cuerpo procedentes de los medios de información y comunicación, y que pueden distorsionar la propia imagen corporal. La indagación, selección, análisis e integración de información y experiencias relacionadas con los distintos entornos tecnológicos de enseñanza y aprendizaje y su transferencia al ámbito motor constituyen indicadores que favorecen el desarrollo de esta competencia.
En mi opinión hay un escaso uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en las aulas de primaria, ya que se utilizan muy poco, únicamente para búsqueda de información o realización de trabajos, y siempre fuera de clase.
Las TIC se encuentran presentes en todos los ámbitos de la sociedad y parece que la educación se sigue resistiendo a su aplicación. Puede ser que los maestros piensen que van a ser sustituidos por ellas, sin darse cuenta de que las tecnologías no han sido creadas para suplantar al maestro, sino para ser una herramienta complementaria para la tarea del aprendizaje.
Por tanto, la implantación de las tecnologías en la tarea diaria del profesor en el aula, beneficiaria notablemente a la formación de un alumnado adaptado completamente a la sociedad que le rodea y preparado para un futuro, consiguiendo así alumnos críticos, autónomos y responsables.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario